LA IMPORTANCIA DEL PSOAS ILÍACO

El psoas ilíaco es un músculo importante tanto en la movilidad y postura de la columna lumbar y también en el movimiento de las caderas y, por tanto,en la marcha.
Conocer su anatomía
Realmente son dos músculos teniendo un origen diferente y una inserción en común.
El psoas se origina en la cavidad abdominal, detrás de los órganos internos extendiéndose por ambos lados de la columna. Comienza en la última vértebra dorsal y pasa por cada una de las vértebras lumbares.
El ilíaco se origina en la parte interna del sacro y del ilion.
Tanto el psoas como el ilíaco se insertan a través de un tendón común en la parte proximal del fémur.

¿Qué funciones realiza el psoas Ilíaco?
Dependiendo del punto fijo que tomemos, así va a realizar una función u otra.
Si el punto fijo es la columna, la contracción del psoas realizará una flexión de cadera, con rotación externa y separación de la misma.
Si el punto fijo es el fémur, la contracción del psoas realizará una flexión de tronco si se contraen de ambos lados y si es de un solo lado producirá una inclinación del tronco hacia ese mismo lado.
Posibles alteraciones
Dada la inserción del psoas en todas las vértebras lumbares va a haber una afectación directa en la curvatura fisiológica de la columna lumbar, lo que va a provocar una hiperlordosis o aumento de curvatura cuando el músculo esté demasiado tenso.
También una afectación del psoas podría alterar incluso la marcha, ya que realiza tanto la flexión de cadera como la movilidad de la columna lumbar, movimientos indispensables en la deambulación.
¿Qué síntomas puede producir?
Principalmente el síntoma que aparece es un dolor en la región lumbar que va de arriba hacia abajo, no transversal. También puede aparecer el dolor en zona inguinal y cara anterior del muslo.

Por último, os dejamos un enlace para un ejercicio muy recomendable para el músculo psoas:
Ester Llorente de Rivas
Fisioterapeuta y Osteópata
Bueno, lo leí y no hice caso de ejecutarlo con constancia.
Hoy llevo 3 días haciendo el completo por la mañana después del desayuno y estoy asombrada.
Voy a intentar incorporarlo a mí cuarto de ejercicios diarios. Y conseguir realizarlo al acostarme esperando mejorar mi descanso.
Muchas gracias.
Genial, Chus. Ya nos irás contando!