MANGUITO ROTADOR
Cada vez son más lo pacientes que acuden a nuestra clínica con diferentes lesiones relacionadas con el manguito rotador. En este breve artículo explicaremos en qué consiste.
¿Qué es?
El manguito rotador en realidad es un conjunto de músculos y tendones que se encuentran en el hombro. Está formado por el supraespinoso (el que con mayor frecuencia se lesiona), infraespinoso, redondo menor y subescapular. Como dice su propia nombre, la principal acción es la de la rotación del hombro. La lesión del manguito sobre todo suele afectar a los tendones de dichos músculos.
Causa
Es un tipo de lesión diferente a la de otros tendones del cuerpo. Tiene la particularidad de que por su situación anatómica dicha lesión se realice de forma gradual, poco a poco. El desgaste y degeneración de los tendones puede ser debido a la edad, que empeora con actividades repetitivas en trabajos físicos o actividades deportivas intensas.
Síntomas
Aunque en ocasiones el comienzo es por un hecho traumático, en la mayoría de los casos se realiza de forma gradual, sin un desencadenante traumático y con la presencia de un dolor de inicio progresivo. Los síntomas comienzan sobre todo al realizar cierto tipo de movimientos, como es ponerse la chaqueta, abrocharse el sujetador, elevar el brazo para coger algún objeto en alto, etc. El dolor suele darse en la cara externa del hombro y se irradia hacia la cara externa del brazo o incluso llega hasta el codo. En ocasiones los pacientes ni siquiera relacionan este dolor con el hombro.
La evolución del dolor empieza a presentarse en reposo, sin haber movimiento y sobre todo por la noche. En esta etapa es cuando se empieza a perder movilidad y existe ya una pérdida de fuerza.
El diagnóstico y el inicio de un tratamiento rehabilitador temprano es fundamental para la recuperación de la funcionalidad del hombro.
En este otro artículo de nuestro blog nuestro compañero Rafa nos enseña ejercicios para lesiones de hombro.
Ester Llorente de Rivas
Fisioterapeuta y Osteópata
Comentarios recientes