El Estreñimiento
El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre las personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. Puede considerarse como un trastorno o una enfermedad según altere o no la calidad de vida. No es infrecuente que a esta condición también se le denomine constipación de vientre o intestinal. Es una afección común. En España, la incidencia el 20’8% sufre estreñimiento… y de este porcentaje el 89’7% son mujeres. ¿Por qué? El organismo femenino es más tendente al estreñimiento que los hombres ya que la retención de líquidos y la menstruación suelen tener este efecto. Sin embargo, entran en juego otros factores como el estrés y el estilo de vida, que limita los espacios para la relajación y la expulsión de heces a minutos contados.
Entre los factores de riesgo destacan: embarazo, personas mayores, cambios de costumbres (como viajes, horarios y alimentos), ansiedad o nerviosismo, sedentarismo físico, determinadas enfermedades, dietas muy altas en proteínas, poco ejercicio, poco agua, cafeína / alcohol, uso excesivo de laxantes, consumo de comidas procesadas, consumo excesivo de carnes rojas y productos de origen animal, tomar líquidos con las comidas, problemas en la circulación sanguínea del colon.
Entre las consecuencias del estreñimiento destacan el dolor abdominal, problemas anales, como hemorroides y fisuras anales y diverticulosis.
La Medicina occidental ofrece muchos medios para combatir estreñimiento: dietas, ejercicios, laxantes etc. Pero, en realidad, no siempre las medidas ofrecidas dan buen resultado. Además, como vimos en este artículo, el uso prolongado de laxantes es uno de factores de riesgo de estreñimiento.
La verdadera solución la ofrece la Medicina Tradicional China, en particular la Acupuntura. Actuando a nivel energético del cuerpo humano, elimina la constipación del intestino y restablece la habilidad evacuatoria sin medidas adicionales.
Invito a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad única de librarse de una patología que puede acompañar a uno toda la vida, sin estar resuelto, provocando problemas día a día.
Dr. Alexander Gikoshvili. Licenciado de Medicina y Cirugía.
Comentarios recientes